B. Empleo de las nociones básicas de sintaxis.
Mientras que la morfología
se refiere a la forma de las palabras, “la sintaxis es la parte de la gramática
que enseña el modo de enlazar una palabras con otras para formar la oración
gramatical, y también las oraciones entre sí para formar la oración compuesta”
(Marín: p. 135). Por esto debemos conocer qué es una oración y los elementos
que la forman.
Identificación
de la estructura de la oración simple.
Una oración simple es una o
más palabras con las que expresamos un pensamiento. Otra cosa que la distingue
es que lleva solamente un verbo. Ejemplo:
Vamos.
Pedro
estudió mucho.
Los elementos esenciales de
la oración son dos: sujeto y predicado.
-
Sujeto y predicado
El
sujeto: es la persona, animal o cosa de la se dice algo. Ejemplo:
Luis escribe. El perro
ladra.
Predicado:
es
lo que se dice, afirma o niega del sujeto. Ejemplo: las aves vuelan. El perro no maúlla. Juan fue a la
escuela.
- Núcleo del sujeto y núcleo del predicado.
El núcleo del sujeto es el sustantivo. Y el núcleo del predicado es el verbo.
Uso
de complementos
Los complementos son
vocablos que sirvan para determinar y dar a entender y dar a entender mejor el
significado del sujeto y del predicado. En el caso de este último, encontramos
los siguientes complementos del verbo: directos, indirectos y circunstanciales.
-
Directo: en este caso encontramos al objeto directo que es la persona
o cosa en la que recae la acción de un verbo. Responden a la pregunta ¿Qué? Y ¿A
quién?
Ejemplo:
Juan compró dulces.
Lastimé a Luis.
-
Indirecto: es quien se ve beneficiado o afectado por las acciones
del verbo. Responde a las preguntas ¿A quién? O ¿Para quién? Ejemplo:
Le traje flores a mi
mamá.
Vinimos para apoyar a
Juan.
Circunstanciales:
son palabras o frases que dan información de las circunstancias que rodean al
verbo. Responden a las preguntas en particular para su clasificación. Ejemplo:
Lugar: ¿dónde? Jorge corrió a su casa.
Tiempo: ¿cuándo? María llegó
a las 8: 00 de la mañana.
Modo: ¿cómo? Los niños
cantaron de manera correcta.
C.
Identificación de las características del texto argumentativo
Estos se pueden encontrar en artículos de opinión,
ensayos y demás.
Tema
Puede ser cualquiera
Intención comunicativa.
Persuadir al lector
Estructura o partes del texto
Título del texto
Introducción, explicando brevemente el tema a tratar
Desarrollo, aquí se desarrollan los argumentos para
convencer al lector. Se argumenta a favor de la opinión que se desea lograr.
Conclusión, se da un
cierre al tema favoreciendo el punto del
Comentarios
Publicar un comentario